Actividad: para estudiantes y profesores de ELE que quieran trabajar con el pretérito imperfecto de indicativo y practicar la descripción de situaciones regulares en una época del pasado. Se trabaja con el vídeo The Old New World, del creador ruso Alexey Zakharov realizado a partir de la animación de fotos de principios del siglo XX. La pista de audio que acompaña al vídeo se explota también debido a su poder de evocación. Por un lado, la voz del cantante Al Bowlly nos transporta directamente a la década de los 30 y, por otro lado, los sonidos adicionales añadidos que recrean esa época son de gran ayuda para situar a los estudiantes en ese espacio pasado.
Nivel: intermedio B1.1
Perfil de alumnos: jóvenes y adultos. Sobre todo si les gustan las fotografías antiguas.
Tiempo: 75’
Desarrollo: Se empieza escuchando una parte del audio para poner a los estudiantes en situación a partir del estilo de la canción. Después se escucha de nuevo la misma pista, pero esta vez para realizar una audición activa a partir de los elementos estrictamente ambientales, más allá de la canción. En la tabla facilitada deben marcar la información auditiva que reconozcan. A continuación ya se pasa a analizar una imagen tomada del vídeo para reforzar la idea de espacio pasado con la que van a trabajar. De la fotografía se debe conseguir información espacial, visual y cultural. Es importante que el profesor recoja en la pizarra toda la información que aporten los alumnos durante el ejercicio. A final de la actividad deberán redactar un texto propio, así que el vocabulario les será útil. Seguidamente se les pasa el vídeo con imagen y sonido, con la intención de que continúen captando información. Al final del visionado deben ampliar y compartir la información en parejas. Después del vídeo se les propone un trabajo de conjugación gramatical del imperfecto a partir de un texto con espacios en blanco. Y en el último apartado se les anima a que hagan una tarea de producción. Teniendo en cuenta cómo eran las cosas antiguamente, deberán realizar un texto en presente de indicativo para explicar cómo son las cosas hoy en día.
Contenidos: pretérito imperfecto de indicativo en su uso de descripción de situaciones regulares. Repaso del presente de indicativo integrado en la tarea de producción escrita.
Materiales: vídeo de la pista audio, vídeo de la actividad y pdf descargable:
El viejo nuevo mundo_elevideos
Palabras clave: #oldnewworld #pasado #imperfecto #oldiesbutgoldies #fotosantiguas #ayeryhoy #alfabetizaciónvisual #multimodalidad
————————————————————————–
Antes
a. Vais a escuchar un fragmento de una canción. ¿De qué década o época creéis que es?
[Audición 1]
b. Volvemos a escuchar el mismo fragmento. Tachad de la tabla los sonidos que reconozcáis.
[Audición 2]
tranvías | perros y pájaros | motores de coche |
mujeres que cantan | el claxon de un coche | locomotoras de vapor |
campanas | hombres que conversan | personas que caminan |
c. Ahora vamos a observar una fotografía: ¿en qué momento de la historia y dónde la situaríais? ¿Pensáis que es de la misma época que la canción? ¿Por qué?
d. A continuación hablad en parejas. ¿Qué podéis decir sobre la arquitectura, la ropa, los medios de transporte, la industria y las calles?
Durante
e. Una máquina del tiempo nos va a llevar al pasado y vamos a ver un vídeo realizado a partir de fotografías antiguas. Poned atención al principio para saber en qué año está ambientado. ¿Qué otra información tenéis de esa época después de haber visto el vídeo? Ponedlo en común en parejas.
Después
f. A continuación tienes un texto en el que se describe cómo era la vida en la época del vídeo. Conjuga individualmente los verbos en pretérito imperfecto para tener toda la información.
1931
En esa época los coches de gasolina y los coches de caballos CIRCULAR (………………………..) juntos por las calles empedradas. Los primeros rascacielos VIGILAR (………………………..) las ciudades que CRECER (………………………..) sin parar y SER (………………………..) sus guardianes. Por el cielo VOLAR (………………………..) avionetas biplano, globos aerostáticos y zepelines. Y por la ciudad la gente MOVERSE (………………………..) en tranvía. Las chimeneas de las fábricas SACAR (………………………..) humo sin parar y las personas TRABAJAR (………………………..) mucho. Quizás demasiado. Los edificios SER (………………………..) enormes y grises y ESTAR (………………………..) hechos de cemento y de metal. A pesar de trabajar demasiado, la gente VESTIRSE (………………………..) de manera muy elegante. Los hombres LLEVAR (………………………..) sombrero de copa, monóculo y reloj de bolsillo. Sin saberlo, ya SER (………………………..) hipsters y sofisticados, y por eso LLEVAR (………………………..) barbas espesas y bigotes afilados. Las mujeres LLEVAR (………………………..) faldas anchas y largas porque no PODER (………………………..) enseñar las piernas. Y a veces sombrilla porque en aquellos años tener la cara pálida ESTAR (………………………..) de moda. En las tiendas muchos productos VENDERSE (………………………..) a granel, aunque las fábricas PRODUCIR (………………………..) mucho y unos años antes había habido una gran crisis. En fin, algunas cosas han cambiado y otras no tanto desde 1931.
g. ¿Recordáis en qué año se para la máquina del tiempo al final del vídeo? Escribid en presente un texto parecido al anterior explicando cómo son las cosas hoy en día.
2016
Hoy en día ya casi no circulan coches de caballos por las calles…
¡Espero que os sea de ayuda la actividad!
¡Genial! Gracias por compartir esta actividad tan útil para que los alumnos entiendan y practiquen mejor el imperfecto. 👍👍👍
Me gustaMe gusta
Efectivamente, la idea de practicar el uso del verbo es un objetivo importante en esta actividad, así como la atención a los detalles espaciales. La visualización debería contribuir además a que los alumnos retengan a largo plazo la información. ¡Gracias a ti por comentar!
Me gustaMe gusta