Actividad: para profesores y estudiantes de ELE que quieran trabajar el vocabulario de las profesiones. Gracias al vídeo When I grow up de la diseñadora e ilustradora Jasmin Lai, los estudiantes van a observar las dudas que tiene una niña en el colegio a la hora de decidir a qué se quiere dedicar de mayor. En las imágenes se hace referencia a una gran cantidad de trabajos. Muy útil para ampliar vocabulario y detectar terminaciones en los sustantivos.
Nivel: A1. Básico.
Perfil de alumnos: principiantes que estén estudiando las profesiones y las terminaciones de los sustantivos.
Tiempo: 50’
Desarrollo: se empieza por escribir individualmente los nombres de profesiones que ya conocen. Como es probable que salgan pocas, en parejas amplían sus respectivas listas con los nombres que no han escrito. El profesor preguntará y anotará en la pizarra algunas de las profesiones que digan los estudiantes. Se aprovecha para señalar algunas de las terminaciones. Se les comenta que verán un vídeo en el que aparecen muchas profesiones y que el objetivo es escribir y recordar todas las que puedan. Como no sabrán los nombres en español pueden apuntarlos en su propia lengua en la libreta. Tras terminar el vídeo pasarán a traducirlos usando una app o un diccionario físico. Después de este ejercicio de traducción, ampliarán la lista inicial de trabajos. En el siguiente apartado se les facilita una lista de las terminaciones más comunes de los sustantivos referidos a profesiones. Puede ser buena idea que completen el masculino y el femenino en caso de que solo escriban un género. Después, se les pregunta cuál es en su opinión la terminación más habitual en español. El siguiente paso ya es para que usen el vocabulario: miramos el vídeo de nuevo y pausamos cuando aparezca alguna profesión que creamos interesante para que la digan en voz alta. Por último y aprovechando el input del vídeo se les propone una breve tarea de escritura en la que deberán redactar una frase en la que digan qué quieren ser en el futuro y por qué.
Contenidos: vocabulario de profesiones, terminaciones de sustantivos.
Materiales: vídeo y elevideos_de-mayor-quiero-ser.
Palabras clave: #profesiones, #sustantivos, #actividades con vídeo, #principiantes
————————————————————————-
Antes
a. ¿Qué nombres de profesión recuerdas o sabes en español? Escríbelos en tu cuaderno.
b. Ahora compara tu lista con la de tu compañero. ¿Hay alguna profesión nueva?
c. El profesor va a escribir algunas de las profesiones que habéis dicho en la pizarra: ¿cuáles creéis que corresponden al masculino o al femenino? ¿Podéis identificar la terminación?
Durante
d. Vamos a ver un vídeo en el que aparecen muchas profesiones. Tenéis que ampliar vuestra lista. Si no sabéis el nombre de la profesión en español podéis escribir el nombre en vuestra lengua y después traducirlo al español.
When I grow up from Jasmin Lai on Vimeo.
e. Ya hemos visto el vídeo y traducido algunas profesiones. Ahora añadid las nuevas palabras a vuestra lista anterior.
f. Por último, intentad relacionar los nombres que tenéis con alguna de estas terminaciones habituales en las profesiones:
MASCULINO EN –O FEMENINO EN – A
MASCULINO EN –E FEMENINO EN -A
MASCULINO EN CONSONANTE FEMENINO EN CONSONANTE + A
UNA SOLA FORMA PARA LOS DOS SEXOS (-ANTE O -ISTA U OTROS)
PALABRAS DIFERENTES PARA CADA SEXO
g. ¿Cuáles son las terminaciones más habituales en vuestra opinión?
h. Vamos a ver de nuevo el vídeo y a pausarlo cuando salga una profesión. ¿Quién es el primero en recordar el nombre?
Después
i. La protagonista del vídeo tiene que decidir qué quiere ser de mayor, pero es un poco difícil para ella tomar una decisión. ¿Y tú, qué quieres ser ‘de mayor’? ¿Por qué? Escribe una frase y después explícaselo a tu compañero.
¡Espero que os sea de ayuda la actividad!