Compartir piso

Actividad: para la clase de ELE en la que se quiera hablar del hecho de compartir piso. La actividad está organizada a partir del vídeo Compartir piso cuyos contenidos originales son del equipo blogger Moderna de pueblo, encabezado por Raquel Córcoles. Las fases de convivencia por las que pasan dos compañeras de piso dan pie a hablar del actual tema de la necesidad de compartir casa con todas las ventajas y desventajas que esto conlleva.

Nivel: B1.2 / B2.1. Intermedio alto y avanzado.

Perfil de alumnos: jóvenes y no tan jóvenes que hayan pasado por la experiencia de compartir piso.

Tiempo: 60’

Desarrollo: empezamos con la imagen de un pila de platos sucios y tiramos de las ideas que esta sugiera. Tras guiar a los estudiantes hacia el hecho de compartir piso, pasan a a analizar en parejas los pros y los contras de la convivencia. Justo antes de ver el vídeo se les propone que traten de ordenar por suposición las fases de convivencia por las que pasan las compañeras de piso del vídeo. Además, deberán escribir lo que los estudiantes crean que pasa en cada una de estas fases. Todo ello antes de la visualización. Posteriormente se hablará de la relación entre las dos chicas y se recuperarán las frases escritas para analizarlas. En un apartado posterior se les pregunta por la parte final del vídeo para comprobar que hayan entendido la situación. También hay un momento para el análisis de los elementos visuales de cada fase puesto que ayudan a entender la buena o mala relación de las protagonistas. Finalmente se les pide a los estudiantes que interpreten por parejas un diálogo entre las compañeras que se encuentran al cabo de un año: ¿vuelven a vivir juntas?

Contenidos: conversación. Desarrollo la competencia comunicativa a partir de temas que les sean cercanos a los alumnos.

Materiales: vídeo y compartir-piso_elevideos.

Palabras clave: conversación, compartir piso, fases de la convivencia, nivel intermedio, nivel avanzado, elevideos, moderna de pueblo.

————————————————————————–

Antes

a. Mira esta imagen: ¿qué ideas te vienen a la cabeza?

compartir_ok

b. ¿Habéis compartido piso alguna vez? Seguro que sois capaces de encontrar cosas buenas y malas de la convivencia. Comentadlo en parejas.

Durante

c. Vamos a ver un vídeo en el que la autora resume la convivencia de dos chicas que comparten piso en cuatro fases. Debajo tienes las fases pero, ¿puedes tratar de ordenarlas antes? ¿Qué crees que pasa en cada una de ellas? Escribe una frase o una idea para cada una de las fases.

□ Despertar             □ Ruptura             Guerra fría          Enamoramiento

 

Vídeo en Youtube

d. ¿Cuál es la relación entre las dos compañeras en cada una de las fases? En parejas comparad vuestras frases con lo que habéis visto. ¿Habíais acertado?

e. ¿Qué pasa un año después según el vídeo?

f. ¿Seríais capaces de recordar tres elementos visuales del vídeo relacionados con cada fase por la que pasan las compis de piso? Después volvemos a ver el vídeo para recoger toda la información.

Después

 g. Por último vais a imaginar que sois las compañeras de piso que acabamos de ver. Volvemos a la escena del bar del final y, en parejas, cada uno de vosotros representará a una de las compañeras. Os estáis planteando volver a vivir juntas, así que tenéis que hablar de todo lo bueno y lo malo que os pasó cuando vivíais juntas. Finalmente deberéis tomar la decisión de si volvéis o no a compartir piso y se lo comunicaréis al resto de la clase.

   ¡Espero que os sea de ayuda la actividad!

Cenología

Actividad: para profesores y estudiantes de ELE en la que los alumnos hablan de los problemas cotidianos a los que se enfrentan las familias hoy en día. La actividad gira alrededor del anuncio Cenología de la productora Mccann realizado para la conocida marca de muebles. Se tocan temas como el tiempo que pasan las familias juntas y el papel de los deberes escolares en esta situación. Se aprovecha para hacer un análisis audiovisual del anuncio y trabajar el planteamiento de ideas para proponer una solución posterior. Los alumnos acabarán planteando una situación parecida a partir de otros momentos de reunión familiar como el desayuno, la comida o la merienda.

Nivel: B1.2 / B2.1. Intermedio alto y avanzado.

Perfil de alumnos: Jóvenes.

Tiempo: 45’

Desarrollo: Se empieza planteándoles a los alumnos a qué problemas creen ellos que se enfrentan las familias de la sociedad actual. Se les hace expresar su opinión sobre  si las familias pasan suficiente tiempo juntas y, a continuación,  se introduce el vídeo en el que se expone de manera divertida la problemática de los excesivos deberes que deben realizar los niños en la escuela. En un primer momento se realiza una comprensión audiovisual proponiéndoles a los estudiantes que analicen el anuncio y la problemática que este plantea. Posteriormente se focaliza sobre la temática de los deberes y se les hace hablar sobre su experiencia personal al respecto. A continuación se les pide a los estudiantes que escriban unas frases resumiendo qué piensan los realizadores del anuncio y qué piden como solución. En este punto es interesante trabajar  la declaración en forma de opinión y la no declaración en forma de petición para repasar o presentar estos usos del Indicativo y del Subjuntivo. Por último ya se les pide que piensen en un momento del día en familia para plantear un problema y pedir una solución.

Contenidos: expresión oral sobre los hábitos familiares y sobre su experiencia personal relacionada con los deberes escolares. Opinión en Indicativo y petición en Subjuntivo.

Materiales: vídeo y pdf descargable: cenologia_elevideos.

Palabras clave: cenología, deberes, conversación, indicativo y subjuntivo, nivel intermedio, nivel avanzado.

————————————————————————–

Antes

a. Pensad un momento en los problemas cotidianos a los que se enfrentan las familias de hoy en día durante su rutina diaria y haced una lista en parejas.

b. ¿En qué momento del día pensáis que es más fácil que se encuentren las familias en casa? ¿Creéis que las familias pasan suficiente tiempo juntas?

Durante

c.  Vamos a ver un vídeo en el que se expone un hecho relacionado con este tema. Míralo y escúchalo con atención porque después deberéis hablar en pareja y responder: ¿qué están haciendo las familias? ¿En qué momento del día?¿De qué hablan? ¿Qué problema plantea el anuncio?

Vídeo en Youtube

d.  ¿Recordáis la frase exacta con la que empieza el anuncio? ¿Estáis de acuerdo con ella? ¿Os pasaba lo mismo cuando erais pequeños? Comentadlo entre vosotros. Podemos volver a escuchar la frase si no la recordáis (00:01 – 00:04).

e. Por lo tanto, ¿cuál es el problema que se plantea en el vídeo? ¿Qué piensan sobre este hecho los realizadores de esta publicidad? ¿Y cuál es la solución que piden? Vuelve a ver el vídeo y escribe algunas frases en estas dos columnas:

PIENSAN QUE… PIDEN QUE…
 

 

Vídeo

Después

f. Vais a imaginar ahora en parejas un anuncio que se llame Desayunología, Almuerzología, Comidología o Meriendología. Tenéis que exponer primero el problema y luego pedir una solución.

 

                                                        ¡Espero que os sea de ayuda la actividad!