Speed Dating

Actividad: Para estudiantes y profesores de ELE. Basada en el corto Speed Dating de Meghann Artes que se encuentra en Vimeo.

Nivel: Intermedio y Avanzado

Tiempo: 75’

Desarrollo: hablamos del speed dating y vemos si alguien ha participado. Vemos una parte del vídeo pero se pausa antes de ver a los candidatos. Los estudiantes deben suponer cómo son. El siguiente paso será describirlos. Por último los estudiantes preparan sus propias preguntas para conocer a fondo a una persona y se citan entre todos.

 Contenidos: hablar de experiencias, suponer y describir.

Destrezas: hablar y escribir

Materiales: vídeo y Elevideos_Speed dating.pdf.

Ideas clave:  # primerdíadeclase #speeddatig #citas #buenasymalasexperiencias #suposición #descripción

——————————————————————————————-

Antes

a.Vamos a ver un corto de Meghann Artes que se llama Speed Dating. ¿Sabes qué es un speed dating? ¿Has participado alguna vez en alguno? ¿Por qué crees que la gente va a este tipo de citas? Lo hablamos antes de ver el vídeo.

Durante

[hay que pausar el vídeo en el minuto 3:50]

Speed Dating from Meghann Artes on Vimeo.

 

b. Después de leer las normas (rules) del speed dating la chica va a entrevistarse con 9 chicos. Tratad de suponer en parejas cómo serán de carácter y personalidad.

[Se reanuda el vídeo en el minuto 3:50]

c. ¡Uf! Ya habéis visto a los diferentes chicos. ¿Qué os han parecido? Escribid algunos adjetivos para describirlos, tanto de carácter como de personalidad. Después los apuntamos en la pizarra.

Después

d. Piensa que eres tú quien va a hacer un speed dating. Escribe cinco preguntas absolutamente necesarias que le harías a la otra persona para conocerla bien.

e. Y ahora…¡a moverse! Tienes que hablar con 5 personas y cada 5 minutos tienes que cambiar de pareja. Usa las preguntas que has redactado y responde a las de tu compañero/a.

Compartir piso

Actividad: para la clase de ELE en la que se quiera hablar del hecho de compartir piso. La actividad está organizada a partir del vídeo Compartir piso cuyos contenidos originales son del equipo blogger Moderna de pueblo, encabezado por Raquel Córcoles. Las fases de convivencia por las que pasan dos compañeras de piso dan pie a hablar del actual tema de la necesidad de compartir casa con todas las ventajas y desventajas que esto conlleva.

Nivel: B1.2 / B2.1. Intermedio alto y avanzado.

Perfil de alumnos: jóvenes y no tan jóvenes que hayan pasado por la experiencia de compartir piso.

Tiempo: 60’

Desarrollo: empezamos con la imagen de un pila de platos sucios y tiramos de las ideas que esta sugiera. Tras guiar a los estudiantes hacia el hecho de compartir piso, pasan a a analizar en parejas los pros y los contras de la convivencia. Justo antes de ver el vídeo se les propone que traten de ordenar por suposición las fases de convivencia por las que pasan las compañeras de piso del vídeo. Además, deberán escribir lo que los estudiantes crean que pasa en cada una de estas fases. Todo ello antes de la visualización. Posteriormente se hablará de la relación entre las dos chicas y se recuperarán las frases escritas para analizarlas. En un apartado posterior se les pregunta por la parte final del vídeo para comprobar que hayan entendido la situación. También hay un momento para el análisis de los elementos visuales de cada fase puesto que ayudan a entender la buena o mala relación de las protagonistas. Finalmente se les pide a los estudiantes que interpreten por parejas un diálogo entre las compañeras que se encuentran al cabo de un año: ¿vuelven a vivir juntas?

Contenidos: conversación. Desarrollo la competencia comunicativa a partir de temas que les sean cercanos a los alumnos.

Materiales: vídeo y compartir-piso_elevideos.

Palabras clave: conversación, compartir piso, fases de la convivencia, nivel intermedio, nivel avanzado, elevideos, moderna de pueblo.

————————————————————————–

Antes

a. Mira esta imagen: ¿qué ideas te vienen a la cabeza?

compartir_ok

b. ¿Habéis compartido piso alguna vez? Seguro que sois capaces de encontrar cosas buenas y malas de la convivencia. Comentadlo en parejas.

Durante

c. Vamos a ver un vídeo en el que la autora resume la convivencia de dos chicas que comparten piso en cuatro fases. Debajo tienes las fases pero, ¿puedes tratar de ordenarlas antes? ¿Qué crees que pasa en cada una de ellas? Escribe una frase o una idea para cada una de las fases.

□ Despertar             □ Ruptura             Guerra fría          Enamoramiento

 

Vídeo en Youtube

d. ¿Cuál es la relación entre las dos compañeras en cada una de las fases? En parejas comparad vuestras frases con lo que habéis visto. ¿Habíais acertado?

e. ¿Qué pasa un año después según el vídeo?

f. ¿Seríais capaces de recordar tres elementos visuales del vídeo relacionados con cada fase por la que pasan las compis de piso? Después volvemos a ver el vídeo para recoger toda la información.

Después

 g. Por último vais a imaginar que sois las compañeras de piso que acabamos de ver. Volvemos a la escena del bar del final y, en parejas, cada uno de vosotros representará a una de las compañeras. Os estáis planteando volver a vivir juntas, así que tenéis que hablar de todo lo bueno y lo malo que os pasó cuando vivíais juntas. Finalmente deberéis tomar la decisión de si volvéis o no a compartir piso y se lo comunicaréis al resto de la clase.

   ¡Espero que os sea de ayuda la actividad!

Cenología

Actividad: para profesores y estudiantes de ELE en la que los alumnos hablan de los problemas cotidianos a los que se enfrentan las familias hoy en día. La actividad gira alrededor del anuncio Cenología de la productora Mccann realizado para la conocida marca de muebles. Se tocan temas como el tiempo que pasan las familias juntas y el papel de los deberes escolares en esta situación. Se aprovecha para hacer un análisis audiovisual del anuncio y trabajar el planteamiento de ideas para proponer una solución posterior. Los alumnos acabarán planteando una situación parecida a partir de otros momentos de reunión familiar como el desayuno, la comida o la merienda.

Nivel: B1.2 / B2.1. Intermedio alto y avanzado.

Perfil de alumnos: Jóvenes.

Tiempo: 45’

Desarrollo: Se empieza planteándoles a los alumnos a qué problemas creen ellos que se enfrentan las familias de la sociedad actual. Se les hace expresar su opinión sobre  si las familias pasan suficiente tiempo juntas y, a continuación,  se introduce el vídeo en el que se expone de manera divertida la problemática de los excesivos deberes que deben realizar los niños en la escuela. En un primer momento se realiza una comprensión audiovisual proponiéndoles a los estudiantes que analicen el anuncio y la problemática que este plantea. Posteriormente se focaliza sobre la temática de los deberes y se les hace hablar sobre su experiencia personal al respecto. A continuación se les pide a los estudiantes que escriban unas frases resumiendo qué piensan los realizadores del anuncio y qué piden como solución. En este punto es interesante trabajar  la declaración en forma de opinión y la no declaración en forma de petición para repasar o presentar estos usos del Indicativo y del Subjuntivo. Por último ya se les pide que piensen en un momento del día en familia para plantear un problema y pedir una solución.

Contenidos: expresión oral sobre los hábitos familiares y sobre su experiencia personal relacionada con los deberes escolares. Opinión en Indicativo y petición en Subjuntivo.

Materiales: vídeo y pdf descargable: cenologia_elevideos.

Palabras clave: cenología, deberes, conversación, indicativo y subjuntivo, nivel intermedio, nivel avanzado.

————————————————————————–

Antes

a. Pensad un momento en los problemas cotidianos a los que se enfrentan las familias de hoy en día durante su rutina diaria y haced una lista en parejas.

b. ¿En qué momento del día pensáis que es más fácil que se encuentren las familias en casa? ¿Creéis que las familias pasan suficiente tiempo juntas?

Durante

c.  Vamos a ver un vídeo en el que se expone un hecho relacionado con este tema. Míralo y escúchalo con atención porque después deberéis hablar en pareja y responder: ¿qué están haciendo las familias? ¿En qué momento del día?¿De qué hablan? ¿Qué problema plantea el anuncio?

Vídeo en Youtube

d.  ¿Recordáis la frase exacta con la que empieza el anuncio? ¿Estáis de acuerdo con ella? ¿Os pasaba lo mismo cuando erais pequeños? Comentadlo entre vosotros. Podemos volver a escuchar la frase si no la recordáis (00:01 – 00:04).

e. Por lo tanto, ¿cuál es el problema que se plantea en el vídeo? ¿Qué piensan sobre este hecho los realizadores de esta publicidad? ¿Y cuál es la solución que piden? Vuelve a ver el vídeo y escribe algunas frases en estas dos columnas:

PIENSAN QUE… PIDEN QUE…
 

 

Vídeo

Después

f. Vais a imaginar ahora en parejas un anuncio que se llame Desayunología, Almuerzología, Comidología o Meriendología. Tenéis que exponer primero el problema y luego pedir una solución.

 

                                                        ¡Espero que os sea de ayuda la actividad!

Hasta la raíz

Actividad: para estudiantes y profesores de ELE que quieran trabajar con pronombres de CD, CI y con construcciones reflexivas de tercera persona. La actividad está organizada en torno al videoclip de la canción Hasta la raíz, de Natalia Lafourcade, que fue la gran ganadora de los Grammy Latinos 2015 al llevarse el premio a la mejor canción del año. La fuerza estética y la narrativa del videoclip lo convierten en un pretexto ideal para trabajar los pronombres.

Nivel: intermedio B1 – B2.1

Perfil de alumnos: jóvenes y adultos a los que les gusten especialmente los videoclips.

 Tiempo: 75’

Desarrollo: se empieza poniendo en situación a los alumnos preguntándoles por ocasiones especiales por las que vale la pena vestirse bien y arreglarse un poco. A continuación, se les proyecta el videoclip sin sonido en el que saldrán algunos de los verbos introducidos. El primer pase del vídeo sirve para que los estudiantes intenten recordar todo lo que el público hace con la cantante. Tras pedirles opinión sobre el género musical de la canción, se pasa a trabajar en parejas para recopilar todas las acciones del videoclip. Después de este paso, se vuelve a visualizar el vídeo, esta vez con sonido. En este momento de la actividad deben ordenar las frases que se les facilitan según aparezcan en las imágenes. En las frases se encuentran una serie de pronombres clíticos de CD, CI y reflexivos -o recíprocos en algún caso- con los que luego se trabajará. Por último, se pone el foco en la letra de la canción para realizar una breve tarea léxica.

Contenidos: pronombres clíticos de 3ª pª de CD, CI, individualmente o en doble sustitución. Algunos usos del se, especialmente en construcciones reflexivas.

Materiales: videoclip oficial de la canción, audiovisual con la letra, y pdf descargable.

pdf descargable: Hasta la raíz_elevideos

Palabras clave: hasta la raíz, Natalia Lafourcade, premios Grammy, pronombres, pronombres de CD, pronombres de CI, se reflexivo, pronombre reflexivo de 3ª pª, pronombres de 3ª pª, videoclip, actividad de ELE.

————————————————————————–

Antes

a. ¿Cuáles consideráis vosotros que son ocasiones especiales por las que vale la pena arreglarse y vestirse bien?

b. ¿Y en qué ocasiones especiales una mujer puede maquillarse, ponerse colorete, pintarse los labios y recibir ramos de rosas?

 

Durante

c. Vamos a ver un videoclip sin sonido. Prestad atención a la escena porque después deberéis recordar todo lo que le pasa a Natalia, la cantante. ¿Habíais pensado en esta ocasión como una por la que vale la pena arreglarse?

[pasar el vídeo sin sonido]

 

 

d. Acabamos de ver las imágenes sin audio. ¿De qué estilo o género musical creéis que es la canción? Y, ¿os parece que es una canción rápida o lenta?

e. ¿Por qué no intentáis recordar en parejas todo lo que le hace el público a Natalia a lo largo del videoclip?

f. Vamos a ver ahora el vídeo con sonido: debajo tienes una serie de frases que se han extraído de lo que pasa en él y que deberás ordenar según aparezcan. Antes, léelas con atención:

[pasar el vídeo con sonido]

 

 

…) La maquillan

…) Le tiran burbujas de jabón

…) Le ponen colorete

…) Le regalan un ramo de rosas, pero ella las tira

…) La peinan

…) Le dan un micro y una guitarra

…) Le ponen una camisa estampada

…) Le tiran agua

…) La devuelven al escenario

…) Le pintan los labios

…) Le tiran globos

…) La llevan entre todos

…) Le ponen una camiseta blanca

…) La mantean

…) Se besa con un chico

 

Después

g. En el vídeo vemos lo que le hacen a Natalia, aunque ella normalmente lo hace de otra manera. Completa los espacios en blanco con los pronombres correspondientes para tener toda la información que necesitas.

  1. Normalmente Natalia camina para desplazarse, pero aquí…la….. llevan entre todos.
  2.  Normalmente..se….. viste sola pero aquí….le… ponen una camiseta blanca.
  3. Normalmente…… peina sola pero aquí……. peinan.
  4. Normalmente……. maquilla sola, pero aquí…….maquillan.
  5. Normalmente……. pone colorete sola, pero aquí…….    …….ponen.
  6. Normalmente……. pinta los labios sola, pero aquí…….    …….pintan.
  7. Normalmente las burbujas de jabón……. hace ella, pero aquí…… …….tiran.
  8. Normalmente los globos……. hincha ella, pero aquí……. …….tiran.
  9. Normalmente el agua……. ……. bebe, pero aquí…….   …….tiran.
  10. Normalmente……. compra rosas para ella misma. Aquí……. ……. regalan, aunque después…….tira.
  11. Normalmente ella coge el micro y la guitarra, pero aquí……. …….dan.
  12. Cuando encuentra a un chico que le gusta……. besa con él, por eso aquí también……. besa con él.
  13. Normalmente no……. mantean, pero aquí sí…….mantean.
  14. Normalmente…… pone su camisa estampada sola, pero aquí……. ……. ponen.
  15. Normalmente ella sube sola al escenario, pero aquí……. suben.
  1. se, la, 4. se, la, 5. se,  se lo  6. se, se los   7. las, se las   8. los, se los   9. se la, se la   10. se, se las, las   11. se, los   12. se, se   13. la, la   14. se, se la   15. la

 

h. Volviendo de nuevo a la canción: ¿sois capaces de recordar alguna palabra o expresión de la letra? ¿Cuántas? Escribidlas en vuestra libreta. Si no recordáis ninguna no os preocupéis, vamos a escucharla de nuevo.

i. Por último escuchamos otra vez la canción, pero en este caso leyendo la letra. Leed todas las frases que podáis y al final de la letra decid en voz alta las que recordéis.

 

 

j. ¿De qué creéis que habla la canción?

 

¡Espero que os sea de ayuda la actividad!

 

 

 

El amor es ciego

Actividad: Para profesores y estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) que quieran trabajar con un vídeo cuyo fondo sean las relaciones de pareja. La actividad está centrada en el corto de animación Cupidon, realizado por estudiantes de la École Supérieure des Métiers Artistiques de Montpellier, que narra las vicisitudes de Cupido para unir a las personas.  En una parte de la actividad los estudiantes piensan en cómo es su persona ideal y la definen, ven el corto y lo analizan, y hablan de regalos. En otra parte de la actividad los estudiantes también definen objetos y actividades y entran en contacto con frases relativas de antecedente conocido y desconocido.

Nivel: intermedio (B1.1 – B1.2), y avanzado (B2.1)

Perfil de alumnos: estudiantes adolescentes y jóvenes que busquen un regalo para san Valentín.

 Tiempo: 95 min.

Desarrollo: Se empieza recuperando el significado de frases conocidas sobre el amor para pasar a definir a la persona ideal. Después se pasa a inferir contenidos del cortometraje a partir de un fotograma. Se proyecta el vídeo y se responde en parejas a preguntas relacionadas con el vídeo y la historia que narra. En la parte final de la actividad se trabaja con el tema de los regalos. Primero se recupera la descripción de un regalo reciente y después se rellena uno de los divertidos vales que los estudiantes deberán elegir para regalar a un compañero. Por último los estudiantes deberán pensar en una serie de objetos y actividades según sus características.

Contenidos: Descripción y reconstrucción de las principales partes del vídeo visto. Contacto con oraciones subordinadas de relativo con pronombre y antecedente conocido o desconocido.

Materiales: vídeo, pdf descragable de la actividad y pdf de los vales de regalo.

Actividad: El amor es ciego_elevideos

Vales de regalo: Vales san Valentín (miamandarina)_elevideos

Palabras clave: san Valentín, ELE, Cupido, regalos, vale por, elevideos,

————————————————————————-

Antes

a. Seguramente habréis oído alguna vez la expresión el amor es ciego. ¿Cuándo se utiliza? ¿Y sabéis que es sentir un flechazo? Lo hablamos entre todos.

b. ¿Cómo definiríais a la persona perfecta para vosotros? Comentadlo con la persona que tenéis al lado.

 

Durante

c. Fijaos ahora en esta escena. ¿Qué veis en ella? ¿Quién es el personaje? ¿Qué podéis deducir a partir de esta imagen? Habladlo en parejas.

establishing_shot_4_ok

 

d. Vamos a descubrir algo más de la historia. Mirad el cortometraje y responded a estas preguntas. Luego ponedlas en común con la persona que tenéis al lado.

  1. ¿Qué pasa al principio, a mitad y al final de la historia?
  2. ¿Quién es el personaje principal? ¿Y qué le pasa?
  3. ¿Hay algún otro personaje que te llame la atención? ¿Cómo se comporta?
  4. ¿Cómo sabemos dónde se desarrolla la historia?
  5. ¿Cómo te gustaría que continuara la historia?

 

CUPIDON from CUPIDON-LEFILM on Vimeo.

 

Después

 e. Después de ver las complicaciones que tiene el amor vamos a pensar en regalos. Recordad un buen regalo que os haya hecho últimamente una persona que os quiere. ¿Qué es? ¿Cómo es? Comentadlo en grupos de tres.

f. A continuación, vamos a pensar en posibles regalos para hacer en pareja. Pero como no siempre tenemos dinero, la gente de Mia mandarina ha tenido una idea sencillamente genial: ¡unos vales! ¿Sabéis que son? ¿Y el DIY?

pdf:  Vales san Valentín (miamandarina)_elevideos

g. Leed con atención los vales y elegid uno para vuestra pareja (¡de clase!). Tenéis que regalárselo pero con una condición; antes debéis completar la parte de “Términos y Condiciones” y luego explicar a la clase bajo qué circunstancias haréis uso del vale.

h. Los vales son una buena idea, pero es posible que no sean exactamente lo que vosotros regalaríais. Ahora vais a pensar individualmente en objetos y actividades ideales para regalar:

Piensa en un objeto…

– con el que sea fácil conquistar a una persona

-con el que quedes muy bien

-para el que no necesites mucho dinero y sea divertido

-con el que…

Piensa en una actividad…

-que puedas hacer con tu pareja de verdad, tu mascota o tu mejor amigo o amiga

-que puedas hacer tú solo o sola

-que nunca harías con tu pareja

-para la que…

 

¡Espero que os sea de ayuda la actividad!