Hasta la raíz

Actividad: para estudiantes y profesores de ELE que quieran trabajar con pronombres de CD, CI y con construcciones reflexivas de tercera persona. La actividad está organizada en torno al videoclip de la canción Hasta la raíz, de Natalia Lafourcade, que fue la gran ganadora de los Grammy Latinos 2015 al llevarse el premio a la mejor canción del año. La fuerza estética y la narrativa del videoclip lo convierten en un pretexto ideal para trabajar los pronombres.

Nivel: intermedio B1 – B2.1

Perfil de alumnos: jóvenes y adultos a los que les gusten especialmente los videoclips.

 Tiempo: 75’

Desarrollo: se empieza poniendo en situación a los alumnos preguntándoles por ocasiones especiales por las que vale la pena vestirse bien y arreglarse un poco. A continuación, se les proyecta el videoclip sin sonido en el que saldrán algunos de los verbos introducidos. El primer pase del vídeo sirve para que los estudiantes intenten recordar todo lo que el público hace con la cantante. Tras pedirles opinión sobre el género musical de la canción, se pasa a trabajar en parejas para recopilar todas las acciones del videoclip. Después de este paso, se vuelve a visualizar el vídeo, esta vez con sonido. En este momento de la actividad deben ordenar las frases que se les facilitan según aparezcan en las imágenes. En las frases se encuentran una serie de pronombres clíticos de CD, CI y reflexivos -o recíprocos en algún caso- con los que luego se trabajará. Por último, se pone el foco en la letra de la canción para realizar una breve tarea léxica.

Contenidos: pronombres clíticos de 3ª pª de CD, CI, individualmente o en doble sustitución. Algunos usos del se, especialmente en construcciones reflexivas.

Materiales: videoclip oficial de la canción, audiovisual con la letra, y pdf descargable.

pdf descargable: Hasta la raíz_elevideos

Palabras clave: hasta la raíz, Natalia Lafourcade, premios Grammy, pronombres, pronombres de CD, pronombres de CI, se reflexivo, pronombre reflexivo de 3ª pª, pronombres de 3ª pª, videoclip, actividad de ELE.

————————————————————————–

Antes

a. ¿Cuáles consideráis vosotros que son ocasiones especiales por las que vale la pena arreglarse y vestirse bien?

b. ¿Y en qué ocasiones especiales una mujer puede maquillarse, ponerse colorete, pintarse los labios y recibir ramos de rosas?

 

Durante

c. Vamos a ver un videoclip sin sonido. Prestad atención a la escena porque después deberéis recordar todo lo que le pasa a Natalia, la cantante. ¿Habíais pensado en esta ocasión como una por la que vale la pena arreglarse?

[pasar el vídeo sin sonido]

 

 

d. Acabamos de ver las imágenes sin audio. ¿De qué estilo o género musical creéis que es la canción? Y, ¿os parece que es una canción rápida o lenta?

e. ¿Por qué no intentáis recordar en parejas todo lo que le hace el público a Natalia a lo largo del videoclip?

f. Vamos a ver ahora el vídeo con sonido: debajo tienes una serie de frases que se han extraído de lo que pasa en él y que deberás ordenar según aparezcan. Antes, léelas con atención:

[pasar el vídeo con sonido]

 

 

…) La maquillan

…) Le tiran burbujas de jabón

…) Le ponen colorete

…) Le regalan un ramo de rosas, pero ella las tira

…) La peinan

…) Le dan un micro y una guitarra

…) Le ponen una camisa estampada

…) Le tiran agua

…) La devuelven al escenario

…) Le pintan los labios

…) Le tiran globos

…) La llevan entre todos

…) Le ponen una camiseta blanca

…) La mantean

…) Se besa con un chico

 

Después

g. En el vídeo vemos lo que le hacen a Natalia, aunque ella normalmente lo hace de otra manera. Completa los espacios en blanco con los pronombres correspondientes para tener toda la información que necesitas.

  1. Normalmente Natalia camina para desplazarse, pero aquí…la….. llevan entre todos.
  2.  Normalmente..se….. viste sola pero aquí….le… ponen una camiseta blanca.
  3. Normalmente…… peina sola pero aquí……. peinan.
  4. Normalmente……. maquilla sola, pero aquí…….maquillan.
  5. Normalmente……. pone colorete sola, pero aquí…….    …….ponen.
  6. Normalmente……. pinta los labios sola, pero aquí…….    …….pintan.
  7. Normalmente las burbujas de jabón……. hace ella, pero aquí…… …….tiran.
  8. Normalmente los globos……. hincha ella, pero aquí……. …….tiran.
  9. Normalmente el agua……. ……. bebe, pero aquí…….   …….tiran.
  10. Normalmente……. compra rosas para ella misma. Aquí……. ……. regalan, aunque después…….tira.
  11. Normalmente ella coge el micro y la guitarra, pero aquí……. …….dan.
  12. Cuando encuentra a un chico que le gusta……. besa con él, por eso aquí también……. besa con él.
  13. Normalmente no……. mantean, pero aquí sí…….mantean.
  14. Normalmente…… pone su camisa estampada sola, pero aquí……. ……. ponen.
  15. Normalmente ella sube sola al escenario, pero aquí……. suben.
  1. se, la, 4. se, la, 5. se,  se lo  6. se, se los   7. las, se las   8. los, se los   9. se la, se la   10. se, se las, las   11. se, los   12. se, se   13. la, la   14. se, se la   15. la

 

h. Volviendo de nuevo a la canción: ¿sois capaces de recordar alguna palabra o expresión de la letra? ¿Cuántas? Escribidlas en vuestra libreta. Si no recordáis ninguna no os preocupéis, vamos a escucharla de nuevo.

i. Por último escuchamos otra vez la canción, pero en este caso leyendo la letra. Leed todas las frases que podáis y al final de la letra decid en voz alta las que recordéis.

 

 

j. ¿De qué creéis que habla la canción?

 

¡Espero que os sea de ayuda la actividad!