Quiero viajar

Actividad: para profesores y estudiantes de ELE que quieran trabajar la perífrasis querer + infinitivo y ampliar vocabulario relacionado con los viajes y la ciudad. La actividad está organizada a partir del estimulante vídeo Rise up, de Gunther Gheeraert del que se extraen una serie de acciones. Los alumnos hablan de ellas, completan un texto con espacios en blanco y realizan una expresión escrita tras el input recibido.

Nivel: A1

Perfil de alumnos: jóvenes

 Tiempo: 45’

Desarrollo: Se empieza proyectando dos imágenes que los alumnos tienen que asociar a la idea de divertido o aburrido. Después se les propone una lista de acciones sobre las que tendrán que decidir si encajan en su idea de divertido o aburrido y comentarlo con un compañero/a. A continuación separan las acciones que se pueden realizar en su ciudad de las que no. Se pasa a visualizar el vídeo y los estudiantes deben marcar en la lista de acciones las que reconozcan en el vídeo. Como trabajo posterior se les propone un texto con espacios en blanco en el que tendrán que conjugar el verbo querer y completar con las acciones trabajadas. Por último y como tarea de producción, deberán redactar un texto haciendo uso de la perífrasis trabajada.

Contenidos: perífrasis querer + infinitivo, vocabulario útil.

Materiales: vídeo y quiero-viajar_elevideos_pdf

Agradecimientos: las fotos han sido obtenidas del banco de imágenes públicas freeimages y pertenecen a Paul Rehak y a Christie Merril respectivamente.

Palabras clave: querer + infinitivo, quiero viajar, aburrido y divertido, en mi ciudad, elevideos


 

Antes

a. Mira estas dos imágenes. ¿Cuál identificas con la idea de divertido? ¿Y de aburrido?

funny-face-1468294_retoc1

bored-1433897-1599x1281_retoc-1

b. ¿Y qué piensas de las siguientes acciones? ¿Hacerlas es divertido o aburrido? Coméntalo con un compañero/a

Ir a clase Escuchar a los padres Desayunar tostadas con mantequilla Hacer fotos con el móvil Estudiar
Bailar salsa Comer verdura Subir escaleras de colores Ver animales exóticos Tocar el piano
Pescar Viajar en autobús Visitar un templo Perderse por la ciudad Viajar a otros países
Navegar en barco Ver ballenas Comprar flores Hacer exámenes Viajar en avión

 

c. De las acciones anteriores, ¿cuáles puedes hacer en tu ciudad?¿Y en otros lugares?

 

EN MI CIUDAD

EN OTROS LUGARES

 

Durante

d. Ahora mira este vídeo y de toda la lista anterior, marca las acciones que aparecen en él. Después compruébalo con tu compañero/a.

 

Rise Up from Gunther Gheeraert on Vimeo.

 

Después

e. Vas a completar un texto. Escoge los elementos de la caja y ponlos en los espacios correspondientes. No te olvides de conjugar el verbo querer cuando encuentres un (paréntesis).

comprar       viajar en      navegar en     ir a       subir      desayunar      ver      visitar         pescar peces         perderme         hacer fotos             bailar


VIAJAR ES MI SUEÑO

 Tengo un sueño: viajar mucho. (                            ) conocer muchos  países y………………….

avión, en autobús  o……………………. barco. (                 ) …………………. África, y visitar

Marruecos o           (                           ) …………………. flores en Cuba, …………………. salsa o

fumar un gran puro habano. También (                  ) enamorarme, poner un candado en un

puente y …………………. escaleras de colores. (                                ) dormir en un hotel de lujo

y…………………. tostadas con mantequilla y café americano. (                          )………………….

ballenas, llamas, avestruces y otros animales exóticos, caminar por la montaña  y

…………………. templos sagrados. También (                  ) aprender muchas  cosas.

(                       ) aprender a tocar la flauta y el piano y (                    )…………………. en el mar.

(                    )…………………. por la ciudad y …………………. con mi móvil de todos estos

lugares porque recordar es vivir. Y vivir es un viaje. Tengo un sueño: (                   )  viajar,

viajar mucho.

 f. Escribe un pequeño texto indicando qué quieres visitar y qué quieres hacer durante los próximos días en la ciudad en la que estás viviendo.

 

                                                      ¡Espero que os sea de ayuda la actividad!

Amar

Actividad: pensada para estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) y organizada alrededor del vídeo Amar, filmado y dirigido por Andrew Hinton. El cortometraje narra un día en la vida de Amar, un niño indio de 14 años que trabaja para ayudar a su familia  a quien algún día le gustaría ser jugador de críquet. El corto -que ganó el premio en 2012 al mejor corto en la categoría Documental en Vimeo- narra una entera y larga jornada en la vida de Amar, por lo que es una herramienta perfecta para trabajar la cotidianeidad en la clase de ELE, a la vez que permite reflexionar sobre algunos aspectos interculturales. Además, se trabajan la conjugación regular e irregular y los usos del Presente de indicativo.

Nivel: intermedio (desde nivel B1 umbral).

Perfil de alumnos: jóvenes y adultos, especialmente los que tengan sensibilidad social.

Tiempo: 120 min.

Desarrollo: Se empieza preguntando a los alumnos cómo se imaginan la vida de un niño corriente de 14 años en la India y se escriben las impresiones en la pizarra para volver a ellas más tarde. Se les habla de Amar y se les pide que escriban qué creen ellos que hace por la mañana, por la tarde y por la noche. Después hacen lo mismo pero sobre ellos mismos. Se pasa a ver el vídeo pidiéndoles atención a la hora exacta de las acciones que realiza Amar. Acto seguido, se recogen las impresiones y se vuelve a las frases de la pizarra para comprobar cuáles se adecuan a lo visto. A continuación se les pide que escriban y recuerden la hora concreta y alguna acción. Las actividades de después son: un ejercicio de conjugación de presentes regulares e irregulares a partir de una descripción narrativa del vídeo, redacción de frases comparando rutinas mediante conectores (y, pero, en cambio) y un repaso de usos del Presente de indicativo. Como actividad de producción final se propone la descripción de los actos cotidianos de una persona a la que admiran.

Contenidos y competencias relacionadas: funcionalmente se comparan hechos y se describen hábitos, se trabaja la idea de contraste en el desarrollo del discurso (en cambio…), se tratan aspectos léxicos de la vida cotidiana y como competencia lingüística se trabaja el Presente de indicativo. Se trabajan las expresiones oral y escrita y la comprensión lectora.

Materiales: vídeo y pdf descargable:

Amar_elevideos_completo

Ideas clave: #infancia #cotidianeidad #undialargo #presente #porlamañana #porlatarde #porlanoche #admiración

————————————————————————–

Antes

a.     ¿Cómo creéis que es la vida de un niño corriente de 14 años en la India? Comentadlo entre todos y el profesor escribe vuestras frases en la pizarra. Después volveremos a leerlas.

 

b.    Vamos a ver un día en la vida de Amar. Antes de ver el vídeo, imaginad y escribid qué hace Amar:

-Por la mañana……………………………………………………………………………….

-Por la tarde…………………………………………………………………………………..

-Por la noche………………………………………………………………………………….

 

c.     ¿Y tú? Escribe qué haces tú durante un día normal y luego explícaselo a un compañero/a de clase:

-Yo, por la mañana…………………………………………………………………………

-Yo, por la tarde…………………………………………………………………………….

-Yo, por la noche……………………………………………………………………………

 

Durante

d.    Ahora vamos a ver el vídeo. Prestad atención a las horas a las que Amar realiza sus acciones cotidianas.

 

e.     ¿Qué os ha parecido, os ha sorprendido algún detalle? ¿Qué sensación os ha provocado?

 

f.      Volvemos a las frases de la pizarra: ¿cuáles se adecuan al vídeo?

 

g.    Seguro que podéis recordar qué hace Amar a las 3.58 de la mañana. Completad la frase que tenéis a continuación. ¿Recordáis otras acciones y a qué hora las hace? Luego, comparad la información en parejas.

-Amar (……………………………………….) a las 3:58 de la mañana.

-Amar (……………………………………………………………………………..)

-Amar (……………………………………………………………………………..)

-Amar (……………………………………………………………………………..)

-Amar (……………………………………………………………………………..)

 

Después

h.    Conjuga los verbos que tienes entre paréntesis en Presente de indicativo de este texto sobre el día de Amar :

Amar_ conjugación_elevideos

 

i.      Es el momento de comparar la rutina de Amar con tu propia rutina. Escribe individualmente en tu cuaderno un mínimo de 5 frases explicando qué hace Amar y qué haces tú. No olvides utilizar los conectores y, pero o en cambio.

 

j.      A continuación, y después de haber repasado la conjugación del Presente de indicativo, repasamos sus usos. Escribe las frases necesarias:

Amar_usos del Presente de indicativo_elevideos

 

k.     ¿Cómo interpretáis esta frase de Mahatma Gandhi y cómo la relacionáis con la vida de Amar? Comentadlo con un compañero/a.

 

‶La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable″

 

l.      Como ejercicio final vas a pensar en una persona cercana a ti a la que admiras mucho y de deberes vas a escribir cómo es un día en la vida de esta persona.

 

Agradecimientos: Los usos del Presente de indicativo se han obtenido de la Gramática básica del estudiante de español (Lourdes Miquel et al., ed.Difusión ) y se han adaptado los ejemplos.

 

¡Gracias y espero que os sea de ayuda la actividad!

 

 

 

 

 

 

 

 

Te deseo lo mejor

Actividad:  para estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) y creada a partir del vídeo Best wishes del publicista Jeroen Houben en Vimeo. Se trata el tema de la Navidad a partir del divertido duelo que mantienen los protagonistas y se trabaja el campo léxico relacionado con esta fiesta a la vez que se amplía con el de los juguetes y los regalos.

Nivel: intermedio (desde B1 umbral).

Perfil de alumnos: jóvenes y adultos con o sin espíritu navideño.

Tiempo: 75 min.

Desarrollo: se empieza preguntando a los alumnos lo que más les gusta y lo que menos de la Navidad y luego se les pide que respondan a preguntas relacionadas con el hecho de regalar. En el caso de que vengan de un país en el que no se celebre la Navidad, se aprovecha para que expliquen una tradición propia. A continuación se pasa a dictar 20 palabras: 10 de ellas aparecen explícitamente en el vídeo y otras 10 no, pero están relacionadas con los juguetes. Los estudiantes deben marcar las 10 que sí aparecen en el vídeo mientras lo ven y comparar la tabla adjunta con sus compañeros. Como tarea de producción se les pide que analicen la relación entre los dos protagonistas del vídeo y que escriban un diálogo basado en la escena usando las 10 palabras.

Competencias relacionadas: funcionalmente se da información sobre costumbres propias, en cuanto a competencia discursiva se conversa sobre un tema relacionado con la vida cotidiana y se desarrolla un role play. Y como competencia lingüística se trabaja con un repertorio léxico que refleja una tradición de la lengua meta.

Actividad descargable: te deseo lo mejor_elevideos

Ideas clave: #navidad #regalos #mimejorregalo #juguetes #espíritu navideño  #meencantaalanavidad #odiolanavidad #nosotrosnolacelebramos

————————————————————————–

Antes

a. ¿Qué es lo mejor de la Navidad para vosotros? ¿Y lo peor?¿Tenéis lo que se llama ‘espíritu navideño’? Si en tu país no se celebra, explica al resto de la clase en qué momento del año se reúne toda la familia.

b. ¿Os gusta regalar? En caso negativo explicad por qué y si es así pensad un buen regalo para:

-vuestro mejor amigo o amiga

-vuestra pareja si tenéis

-vuestro padre o vuestra madre

-un familiar con el que no os lleváis muy bien

c. ¿Recordáis cuál ha sido el mejor regalo que os han hecho?¿Lo utilizáis todavía? Explicádselo a la clase

d. A continuación, tenéis 20 palabras o grupos de palabras que el profesor va a dictar. Escribidlas en vuestro cuaderno (¡no las leáis!):

árbol de Navidad, adornos, muñeco de nieve, tarjetas navideñas, jersey de esquí, luces de Navidad, Papá Noel, botas, estrellas de belén, velas, regalos, juguetes, muñecas, muñecos, patinete, monopatín, cuerda de saltar, juegos de mesa, camiones, lápices

 

Durante

 

e. A continuación vamos a ver un vídeo. En él aparecen algunas de las palabras que habéis escrito, pero no todas. ¿Podéis marcar las que sí aparezcan? ¡Comprobad la ortografía!

velas
árbol de Navidad
botas
juguetes
tarjetas navideñas
regalos
muñecos de nieve
juegos de mesa
Papá Noel
luces de Navidad
muñecos
lápices
adornos
muñecas
monopatín
cuerda de saltar
camiones
estrellas de belén
patinete
jersey de esquí

 

f. Comparad las respuestas en parejas.

g. Vamos a ver de nuevo el vídeo. ¿Podéis levantar la mano cada vez que identifiquéis una de las palabras y decir cuál? El profesor detendrá la escena.

 

Después

g. Parece que estos dos hombres no se llevan muy bien. ¿Qué relación creéis que tienen?¿Son familia?

h. En parejas vais a escribir un diálogo entre estas dos personas. Cada uno será uno de los personajes del vídeo y debéis utilizar mínimo 10 de las palabras con las que hemos trabajado. Después lo representaréis en clase.

 

Agradecimientos: Parte de la actividad de vocabulario ha sido adaptada de 10 words, una propuesta de Kieran Donaghy en Film in Action (Delta Teacher Development Series).