Guacamole fresco

Actividad: para estudiantes y profesores de ELE que estén trabajando las recetas en clase. Se trabaja con el vídeo del genial Adam Pes llamado Fresh Guacamole. Pes fue nominado por la Academia al mejor corto de animación en 2013 con este trabajo y es una clara muestra de su maestría con la técnica del stop motion. Una manera divertida de llevar la cocina a la clase de ELE para practicar las formas de imperativo y la impersonalidad una vez vistas en clase.

Nivel: intermedio (B1)

Perfil de alumnos: jóvenes y adultos con ganas de cocinar o de comer.

Tiempo: 60 min.

Desarrollo: se empieza con el dictado de los ingredientes de la receta sin que los estudiantes los lean antes. Tras una breve observación sobre el color predominante en la receta, se pasa a escuchar el audio para que los estudiantes enumeren alguno de los pasos a seguir. Antes de verla, se propone un nuevo dictado pero esta vez con los verbos de cocina. Se pasa el vídeo y se les pide que ordenen los pasos de la receta. Se mira de nuevo el vídeo para que comprueben el ejercicio. El próximo paso es identificar los objetos utilizados por Pes con los ingredientes que representan y organizarlos en alguna categoría. Por último se facilita la receta desorganizada para colocar las construcciones impersonales en el orden correcto. Como práctica final se facilita la receta completa para que los estudiantes trabajen la impersonalidad a partir de los imperativos. Y como producción se propone la redacción de los pasos de una receta.

Contenidos: imperativo con pronombres y construcciones impersonales.

Materiales: dos vídeos (sonido de la receta, y receta).

Pdf descargable: guacamole_fresco_elevideos

Palabras clave: #ele, #cocinaele, #freshguacamole, #elevideos, #actividadesele #impersonalidad, #guacamolefresco

———————————————————————-

Antes

a.    Vais a escuchar los ingredientes de una receta. Escribid en vuestro cuaderno lo que dicta el profesor o la profesora. ¡No los leáis!:

[aguacate, hueso, piel, cebolla, lima, jugo, cilantro, hojas, tomate, sal, pimienta, nachos, trigo, semillas]

 

b.    ¿Cuál es el color predominante en estos ingredientes? ¿Sabéis de qué receta se trata?

 

c.    A continuación tenéis el audio de la receta, pero sin las imágenes. Escribid los pasos de la receta que reconozcáis.

 

d.    Coged de nuevo el cuaderno y ahora escribid las palabras que os dictan (¡no las leáis). Son verbos útiles para la receta ¿Habéis dicho alguno en el apartado anterior?

[afilar, servir, añadir, sacar, partir, poner, pelar, trocear, mezclar, picar, coger, cortar,  exprimir]

 

Durante

e.    Ahora, vamos a ver la receta de vídeo. Ordenad los verbos anteriores según aparezcan.

 

 

f.     Vaya, nada es lo que parece, ¿verdad? Poned en común con un compañero los verbos de la receta que acabamos de ver.

 

g.    Volvemos a ver el vídeo para comprobar que los pasos están en orden. Observad también todos los objetos que aparecen.

 

h.   Esta es la lista de los objetos que se usan en el vídeo. ¿Puedes recordar qué ingrediente o parte representan?

La granada de mano es el…

La bola de billar es el…

La plastilina verde es la pulpa del…

La pelota de béisbol es la…

Los dados blancos grandes son trozos de…

La pelota de golf es la…

Las bolas de fieltro rojo con alfileres son los…

Los dados rojos son los trozos de…

Las fichas de Trivial son las…

Las bombillas son las hojas de…

Las casitas de Monopoly son trozos de…

Las piezas de ajedrez son la… y la…

Las fichas de póquer son los…

 

i.     ¿Seríais capaces de agrupar los objetos anteriores en alguna categoría?

 

j.     A continuación tienes la receta desordenada, ¿la ordenas? Compruébalo después con un compañero / a.

Se exprime el jugo de una lima verde

Se trocea un tomate en trocitos pequeños del mismo tamaño

Se parte un aguacate por la mitad y se saca el hueso

Se ponen la sal y la pimienta y se mezcla todo

Se pela una cebolla y se pica

Se sirve en un plato con nachos y: ¡a comer!

Se afila el cuchillo

Se trocea el cilantro y se añade al mortero

 

k.    Podemos volver a mirar el vídeo si lo necesitáis.

 

Después

l.     Transforma los imperativos en construcciones impersonales y tendrás dos maneras de dar la receta.

1.       Afila (se afila ) el cuchillo.

2.       Parte  (…………………………)  un aguacate por la mitad y sácale (………………………) el hueso.

3.       Separa (…………………………) el aguacate de la piel  y pon (…………………………) el aguacate en un mortero: ¡no dejes nada de aguacate en la piel y aprovéchalo todo!

4.       Pela (…………………………) una cebolla, córtala (…………………………) en trozos grandes y pícala (…………………………) con el cuchillo.

5.       Añádela (…………………………) al mortero con el aguacate.

6.       Coge  (…………………………) un tomate, sácale (…………………………) el troncho verde, trocéalo (…………………………) y añádelo  (…………………………) al mortero.

7.       Reserva (…………………………) la mezcla y coge (…………………………) una lima verde pequeña para exprimirle todo el jugo. Echa  (…………………………) el jugo en el mortero.

8.       Coge (…………………………) una ramita de cilantro fresco, sácale (…………………………) dos hojitas, trocéalas (…………………………) muy finas y añádelas (…………………………) al mortero, junto al aguacate, la cebolla y el tomate.

9.       Añade (…………………………) sal y pimienta y  mézclalo (…………………………) todo con la mano de mortero hasta conseguir una pasta homegénea.

10.   Sírvelo (…………………………) en un plato con abundantes nachos de trigo y: ¡a comer!

(2.Se parte, se saca  3. Se separa, se pone   4. Se pela, se corta, se pica   5. Se añade   6. Se coge, se saca, se trocea, se añade  7. Se reserva, se coge, se echa   8. Se coge, se sacan, se trocean, se añaden   9. Se añaden, se mezcla   10.  Se sirve)

 

m.   ¿Por qué no escribes tú los pasos de una receta fácil que te guste y se la lees después a tu compañero o compañera? A ver si adivina de qué receta se trata. No olvides organizar la receta usando primero, después y luego.

 

Agradecimientos: las actividades de dictado han sido adaptadas de Ordering the Objects, en Film in Action (Delta Teacher Development Series) de Kieran Donaghy.

 

¡Gracias y espero que os sea de ayuda la actividad!

 

 

 

 

 

 

Te deseo lo mejor

Actividad:  para estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) y creada a partir del vídeo Best wishes del publicista Jeroen Houben en Vimeo. Se trata el tema de la Navidad a partir del divertido duelo que mantienen los protagonistas y se trabaja el campo léxico relacionado con esta fiesta a la vez que se amplía con el de los juguetes y los regalos.

Nivel: intermedio (desde B1 umbral).

Perfil de alumnos: jóvenes y adultos con o sin espíritu navideño.

Tiempo: 75 min.

Desarrollo: se empieza preguntando a los alumnos lo que más les gusta y lo que menos de la Navidad y luego se les pide que respondan a preguntas relacionadas con el hecho de regalar. En el caso de que vengan de un país en el que no se celebre la Navidad, se aprovecha para que expliquen una tradición propia. A continuación se pasa a dictar 20 palabras: 10 de ellas aparecen explícitamente en el vídeo y otras 10 no, pero están relacionadas con los juguetes. Los estudiantes deben marcar las 10 que sí aparecen en el vídeo mientras lo ven y comparar la tabla adjunta con sus compañeros. Como tarea de producción se les pide que analicen la relación entre los dos protagonistas del vídeo y que escriban un diálogo basado en la escena usando las 10 palabras.

Competencias relacionadas: funcionalmente se da información sobre costumbres propias, en cuanto a competencia discursiva se conversa sobre un tema relacionado con la vida cotidiana y se desarrolla un role play. Y como competencia lingüística se trabaja con un repertorio léxico que refleja una tradición de la lengua meta.

Actividad descargable: te deseo lo mejor_elevideos

Ideas clave: #navidad #regalos #mimejorregalo #juguetes #espíritu navideño  #meencantaalanavidad #odiolanavidad #nosotrosnolacelebramos

————————————————————————–

Antes

a. ¿Qué es lo mejor de la Navidad para vosotros? ¿Y lo peor?¿Tenéis lo que se llama ‘espíritu navideño’? Si en tu país no se celebra, explica al resto de la clase en qué momento del año se reúne toda la familia.

b. ¿Os gusta regalar? En caso negativo explicad por qué y si es así pensad un buen regalo para:

-vuestro mejor amigo o amiga

-vuestra pareja si tenéis

-vuestro padre o vuestra madre

-un familiar con el que no os lleváis muy bien

c. ¿Recordáis cuál ha sido el mejor regalo que os han hecho?¿Lo utilizáis todavía? Explicádselo a la clase

d. A continuación, tenéis 20 palabras o grupos de palabras que el profesor va a dictar. Escribidlas en vuestro cuaderno (¡no las leáis!):

árbol de Navidad, adornos, muñeco de nieve, tarjetas navideñas, jersey de esquí, luces de Navidad, Papá Noel, botas, estrellas de belén, velas, regalos, juguetes, muñecas, muñecos, patinete, monopatín, cuerda de saltar, juegos de mesa, camiones, lápices

 

Durante

 

e. A continuación vamos a ver un vídeo. En él aparecen algunas de las palabras que habéis escrito, pero no todas. ¿Podéis marcar las que sí aparezcan? ¡Comprobad la ortografía!

velas
árbol de Navidad
botas
juguetes
tarjetas navideñas
regalos
muñecos de nieve
juegos de mesa
Papá Noel
luces de Navidad
muñecos
lápices
adornos
muñecas
monopatín
cuerda de saltar
camiones
estrellas de belén
patinete
jersey de esquí

 

f. Comparad las respuestas en parejas.

g. Vamos a ver de nuevo el vídeo. ¿Podéis levantar la mano cada vez que identifiquéis una de las palabras y decir cuál? El profesor detendrá la escena.

 

Después

g. Parece que estos dos hombres no se llevan muy bien. ¿Qué relación creéis que tienen?¿Son familia?

h. En parejas vais a escribir un diálogo entre estas dos personas. Cada uno será uno de los personajes del vídeo y debéis utilizar mínimo 10 de las palabras con las que hemos trabajado. Después lo representaréis en clase.

 

Agradecimientos: Parte de la actividad de vocabulario ha sido adaptada de 10 words, una propuesta de Kieran Donaghy en Film in Action (Delta Teacher Development Series).